Charla con la escritora, Cèlia Sànchez-Mústich, para hablar de: la dependencia, la distancia, los sacrificios personales, la cuarta edad. ¿Qué valor damos a la gente mayor? Esta pregunta se escurriéndose entre líneas y nos incomoda la lectura. Tenemos trabajo. Porque la edad ha llegado a un punto culminante de descrédito; un descrédito, de postre, «bien blanqueado por la hipocresía de pontificar sobre la sabiduría de los viejos». Desde un punto de vista excepcional, la poeta Cèlia Sànchez-Mústich narra su peripecia de muchos años junto a una madre y una abuela dependientes, y la búsqueda detectivesca de una amiga perdida entre residencias geriátricas. La autora hace un elogio de la cuarta edad, más que como un colectivo, «como un formidable anfiteatro o templo ruinoso que, a diferencia de otros, no es frecuentado por visitantes embobados», y entrelaza una intensa experiencia familiar con reflexiones ácidas de una dureza implacable. Porque vemos «aquel estorbo» con ojos un poco más dignos. Cèlia Sànchez-Mústich (Barcelona, 1954) es conocida especialmente por su obra poética, pero también cuenta con novela, narrativa breve y narrativa de no ficción . Ha sido galardonada con el premio Mercè Rodoreda de narrativa, el Crítica Serra d’Or, el Miquel de Palol y el premio Octubre de poesía.Els vells, aquella nosa de Cèlia Sànchez-Mústich
publicado por Comanegra
Pide más información