Programación curso 2025-26

¿Quién eres? Datos que hablan de ti

Sobre la importancia de la privacidad en un mundo digital
  • Formatos: juegos, talleres de lectura, videocuento, cinefòrum
  • Edades: de 7 a mayores de 18 años, en función de la actividad
  • Actividades para Bibliotecas 

Ver: Dossier

La Autoridad Catalana de Protección de Datos ha puesto en marcha el proyecto "¿Quién eres? Datos que hablan de ti", para sensibilizar a la ciudadanía, a través de actividades lúdicas y educativas, sobre la importancia de la privacidad en un mundo digital. Así, ha diseñado nuevos materiales, espectáculos, juegos, cuentos y talleres, para niños, jóvenes y adultos, para extender la cultura de la privacidad. Estas actividades se llevan a cabo en la red de bibliotecas, con el apoyo de Bibliotecas Públicas de Catalunya.

El objetivo es que este proyecto contribuya a promover una visión crítica y constructiva sobre el control que las personas debemos mantener respecto a nuestros datos personales.

    • MemoriDada: para niños de hasta 12 años, juego pedagógico que desarrolla, de manera lúdica, diferentes capacidades mentales favoreciendo la percepción, la atención y la memoria, fomentando el lenguaje y el vocabulario relacionado con las imágenes, en temas vinculados a la protección de datos.
    • Videocuento Un viaje emocionante: La actividad, para niños de hasta 9 años, incluye la visualización del cuento virtual Un viaje emocionante, que reflexiona sobre las experiencias de Jana en el mundo virtual. Así, explica cómo la protagonista sueña con viajar a Techland, un "lugar lleno de gente donde todos se divierten". Pero pronto descubrirá cómo, a veces, los amigos que encuentra no son realmente quienes dicen ser.
    • Talleres de lectura: La cotorra y El tigre bondadoso Incluye dos cuentacuentos para niños de entre 7 y 11 años, que tienen como protagonistas una cotorra y un halcón, en el primer caso, y un tigre, en el segundo. Las historias sirven para concienciar a los niños sobre los riesgos de compartir datos con otras personas. Tras las lecturas dinamizadas de los cuentos, habrá un pequeño debate para la reflexión conjunta.
    • Juego interactivo: ¡Tú decides! Para adolescentes de 12 a 17 años. Se trata de un recurso educativo de participación directa a través del juego, para concienciar a jóvenes y adolescentes sobre los peligros de perder el control de los datos personales al navegar por Internet o las redes sociales. ¡Tú decides! es un juego en formato de vídeo interactivo que se desarrolla a partir de la historia de dos jóvenes que juegan en línea y compiten entre sí.
    • Talleres de lectura: Quality Land y La mutación sentimental: Actividad dirigida a personas mayores de 18 años para promover la reflexión en torno a estas dos novelas de ciencia ficción, que exploran escenarios disruptivos con algoritmos, inteligencia artificial y un uso intensivo de la tecnología, y debatir sobre los riesgos para la privacidad y la intimidad.
    • Cinefórum Snowden: A partir de 16 años. Thriller biográfico que narra la historia de Edward Snowden, un ex contratista de la NSA que filtró miles de documentos clasificados a la prensa. La película explora su decisión de exponer los programas de vigilancia masiva del gobierno de Estados Unidos, poniendo en riesgo su vida y libertad por lo que él consideraba el bien público y la defensa de la privacidad y las libertades civiles.
    • Cinefórum Catfish: A partir de 13 años. Documental que trata sobre una historia real. Sigue a Nev Schulman, un fotógrafo de Nueva York, que inicia una relación a distancia con una joven y su familia a través de Facebook. A medida que su relación se desarrolla, Nev, animado por su hermano Ariel y su amigo Henry, decide viajar para conocerla en persona. Lo que descubre revela las complejidades y los potenciales peligros de las relaciones en el ámbito digital.