Charla
Usos tóxicos
Detección de usos comunicativos sociales tóxicos
Prevención y "ciberbullying", "sextorsions", "sexting", "sexcasting"...
- Duración: 1.30h
- Edades: de 6º primaria a ESO
- Máximo dos grupos en una mañana
- Apoyos técnicos: Internet, proyectores, pizarras, móviles, otros materiales.
Criterio básico
A partir de la crítica de la capacidad de reconocimiento del relato, fomentar la lectura, e identificación de elementos lingüísticos, el análisis de realidad comunicativa: situación, emisor, receptor, registro, contenidos, redundancias, relato…
Referencia: constructivismo radical, pragmática, teoría de marcos.
Las salidas: punto de partida/ Estructura inicial
- Análisis comparado de los relatos de "cyberbullying", de ficción y reales.
- La identificación de los elementos tóxicos por incoherencia del relato
- Consenso de detección de elementos
- Observación y ejercicio de lectura contextual
- Introducción a la teatralización puntual, recreación
Herramientas
- Relatos tradicionales
- Relatos contemporáneos
- Relatos de "cyberbullying" (y otros) reales
- Análisis del relato publicitario
Punto de llegada
- Fomentar las actitudes de lectura e interpretación de contextos de riesgo.
- Facilitar la autonomía y el criterio individual de actuación
- Colaborar en la elaboración de un discurso de prudencia en el uso de las tecnologías de comunicación interpersonal.
- Capacitar competencialmente y en habilidades para reconocer y desmontar comunicaciones tóxicas.