"Una mezcla de cuentos que hablan de cómo nos afectan las guerras... con un lenguaje pensado para niños y sin entrar en los motivos de ningún conflicto ni pelea.
No se puede combatir la guerra mostrando a niños y jóvenes hospitales destruidos, criaturas masacradas, mujeres desesperadas, viviendas destrozadas y declaraciones de que esto continuará porque una de las partes "tiene el derecho a defenderse... de esto o de aquello". Si hiciéramos esto estaríamos transmitiendo la idea de que para defender "esto o aquello" todo está permitido y que se pueden hacer barbaridades de manera completamente impune.
Para combatir la guerra sí podemos transmitir la idea de que las masacres, la desesperación y la destrucción no arreglan nada a nadie, que la guerra no es una opción para resolver nada porque no contempla el diálogo, que es lo que puede hacernos entender.
Cuentos dirigidos a niños mayores de 5-6 años que hablan del no a la guerra:
Un soldado, que no sabe muy bien por qué ha hecho la guerra, vuelve a casa hambriento y con una olla vacía. Se detiene cerca de un río donde hay niños jugando. Allí hablan del hambre que hay y de lo que los mayores dicen sobre la guerra.
A partir de la adaptación de cuentos tradicionales y del álbum ilustrado "Els tres tambors".