Cuento original, participativo y con música en directo, sobre una temática sensible abordada evitando estereotipos y adaptada para que sea comprensible para los niños, especialmente los más pequeños.
Se narra la historia de dos pueblos del mundo de los Nimaides. Los Parapá viven en un lugar muy bonito, con prados, ríos, árboles, animales... No les falta de nada para vivir bastante bien. Todos llevan siempre un sombrero de color azul y solo saben hablar con la vocal “A”. En cambio, los Bilibi viven en un lugar medio desértico, destrozado por la guerra que han sufrido. Son pobres y pasan hambre. Todos llevan siempre un sombrero redondo rojo, y solo conocen la vocal “I”. Un día, los Bilibi deciden huir de la miseria e ir a pedir asilo y ofrecerse para trabajar con los Parapá, quienes de hecho tienen muchas tierras desaprovechadas por falta de gente. El rechazo inicial de los Parapá hacia gente tan diferente irá cambiando gracias a la intervención de los dos líderes más sensatos de cada pueblo, que propondrán un intercambio de sombreros y un juego con las vocales que les permitirá ponerse en el lugar del otro, aprender cosas nuevas, crear nuevas palabras, y más... El posterior contacto con otros pueblos de Nimaide (otros sombreros, otras vocales...) permitirá un lenguaje y unas invenciones mucho más ricas.
Hablamos del racismo pensando en que el público habitual es muy diverso y con una mayor presencia de edades de 2-3-4 años. Por eso es una actividad muy visual y participativa, utilizando símiles comparables (diferentes sombreros, colores, lenguajes...), evitando estereotipos y sin abordar todos los matices de este fenómeno complejo que podrían ser difícilmente comprensibles para los niños más pequeños.