Taller

El nacimiento de la fotografía

La Cianotípia
  • Formatos: talleres de 1 hora o 2 horas o de 6 y 8 horas en 3 sesiones
  • Edades a partir de 6 años acompañados
  • Todos los materiales están incluidos
  • Número asistentes: entre 10 y 20 participantes
  • Mesas y sillas
  • Espacio para resguardarse de la luz solar (con persianas, cortinas...)
  • Punto de agua cerca
  • Espacio exterior para exponer las cianotípias en la radiación UV del Sol.

En los talleres de cianotípia, nos adentramos en una breve introducción práctica a una de las primeras técnicas fotográficas de la historia, inventada el 1842 (tan solo 3 años después de la invención de la fotografía). aprendemos su sencilla formulación fotoquímica, y la practicamos a la manera en que Anna *Atkins -considerada la primera fotógrafa y autora del primero fotolibro- registró y catalogar todo un compendio de algas y plantas gracias a la acción del sol sobre la química.

De química muy barata, inocua y fácil de preparar, es una técnica perfecta para practicar en familia, e incluso para seguir practicando en casa una vez aprendidas sus bases. Puede ser un método además muy sencillo para pasar a papel nuestras fotografías digitales, de una manera diferente y con una durabilidad de décadas. No hace falta tener nociones previas de fotografía o química. Los asistentes aprenden a manipular la química fotosensible, exponen y revelan sus imágenes en el Sol, y al acabar, se las llevan en casa. El taller está orientado a niños y adultos. La química carencia de peligrosidad, lo cual hace a la cianotípia una técnica apta para practicar en familia.