Taller

Elige tu propia aventura con IA

Un taller para leer, imaginar y escribir historias con la ayuda de la inteligencia artificial.
  • Destinatarios: Ciclo Medio y Ciclo Superior de Primaria, ESO y Bachillerato
  • Duración: 1 h 30 min
  • Sala con proyector y conexión a Internet
  • Ordenadores: 1 solo ordenador para el dinamizador y/o 1 ordenador por grupo, con acceso a la red.


Elige tu propia aventura (Versión I.A.)

¿Qué pasaría si los libros de “Elige tu propia aventura” los escribieras tú?

En este taller, tú decides el camino… y también lo creas, con la ayuda de la lectura, la imaginación y una herramienta de inteligencia artificial que te guía paso a paso.

Cada sesión se diseña a medida, según los intereses del grupo:

  • leyendas e historia de vuestro pueblo,

  • un texto o autor que estéis trabajando,

  • una temática de vuestro proyecto educativo…

Este taller es versátil y se adapta a distintos momentos y espacios educativos o culturales. Sirve tanto para celebrar una fecha especial como para impulsar un proyecto literario en el centro o dinamizar la biblioteca.

Es una propuesta ideal para que niños y jóvenes vivan la creación de textos como una experiencia lúdica, participativa y conectada con el mundo actual.


Estructura del taller:

1ª fase — Inspírate con buenas ideas
Empezamos explorando cuentos, libros y álbumes ilustrados.

El taller es 100% adaptable, tanto si queréis trabajar leyendas locales como ciencia ficción, cuentos de misterio o temas que ya tratáis en el aula.

2ª fase — Crea tu aventura con I.A.
La inteligencia artificial no escribe por ti, pero te ayuda a pensar:
– te hace preguntas,
– te propone escenarios,
– te ayuda a ordenar ideas y construir una historia con coherencia y creatividad.

Todo siguiendo la estructura de los cuentos populares y las funciones narrativas de Vladímir Propp, para que el relato enganche de verdad.


Objetivos

  • Fomentar la motivación por la lectura y la escritura creativa.

  • Aprender a seleccionar e interpretar fuentes de información.

  • Mejorar la estructura y coherencia de los textos.

  • Hacer un uso educativo y consciente de la inteligencia artificial.

  • Reforzar la conexión con el entorno (pueblo, fiestas, cultura propia).