Taller

Teatro para niños

A partir de la literatura
  • Durada: 1 hora
  • Edades: de 6 a 9 años
  • Sala amplia que permita el movimento libre de los participantes
  • Suelo confortable para no hacerse daño (no se requiere nada sofisticado; solo evitar superficies de piedra, asfalto, marmol...)
  • Equipo de audio que permita la conexión del reproductor (opcional)
  • Opción de hacer varias sesiones


Este taller-laboratorio propone un espacio y un tiempo para el juego teatral poniendo el foco en el cuerpo y su expresión.

Las niñas y los niños dispondran de un espacio y un tiempo compartidos para:

  • imaginar i crear (jugar) con la herramienta más cercana que tenemos: el cuerpo y su movimento, buscar y entender emociones própias, para encontrar la manera de expresarlas verbalmente o de trasladarlas al gesto.
  • entender las emociones de los demà, empatizar.
  • descubrir el propio cuerpo (iniciar el camino de la consciéncia corporal) y sus infinitas possibilidades.
  • escuchar (y valorar) les propuestas (verbales y gestuales) de los otros.
  • experimentar la confianza en uno mismo, pero también en los demàs.

El desarrollo de cada sesión se articula a partir de un hilo narrativo, un cuento más o menos sencillo según las edades, el cual aporta las imágenes (y, por tanto, daré pie a la imaginación) necesarias para movernos y expressar, pasando por diversas situaciones y adoptando distintos rols, abriendo asi, una puerta al desarrollo de sensibilidad, capacidades y confianza.

  • Movimiento y articulación: a partir de propuestas lúdicas sencillas orientaremos a los niños y niñas hacia un mundo imaginativo, a través del cual empezará el juego, haciendo calentamiento y mobilizando las articulaciones de distintas maneras.
  • Sencillos juegos de coordinación y conciencia corporal.
  • Breves juegos grupales de activación y concentración...
  • Juegos de sensibilización (escucha) al medio, y de confianza en el otro.
  • Conciencia del espacio, tanto en la necesidad de compartirlo con el resto de los participantes, -evitando tropezar con los demàs y consiguiendo ser cada vez más ágiles-, como en la exploración de los tres niveles básicos -tierra, medio, vertical-.
  • Juegos de imitación, a través de los cuales se exploran nuevas formas de expresión corporal, de representación del espacio y las emociones, mientras niños y niñas se exponen a los demás sin darse cuenta.
  • Relajación.